jueves, 20 de junio de 2013

FORMAS Y GENEROS MUSICALES

FORMAS Y GENEROS MUSICALES


GENERO MUSICAL.- Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura.

La clasificación en géneros musicales suele realizarse según los siguientes criterios:
  • Características melódicas, armónicas y rítmicas.
  • Instrumentación típica.
  • Lugar geográfico donde se desarrolla principalmente.
  • Origen histórico y sociocultural.
  • Estructura de las obras (canciones, movimientos, etc.).
  • Normas y técnicas de composición e interpretación.
  • Medios y métodos de difusión.
Los géneros musicales son dos: Académico o clásico y popular.


GENERO CLASICO.- La música docta, académica, culta o selecta es uno de los tres grandes géneros en los que se puede dividir la música en general, junto con la música popular y la música tradicional o folclórica, que veremos a continuación. Se trata de un término muchas veces impreciso pero profundamente arraigado e institucionalizado en la sociedad.
En este género se encuentra la música de la época medieval, barroca, clásica, romántica, postromántica y nacionalista. 
GENERO POPULAR.- La música popular se opone a la música académica y es un conjunto de estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y difunden gracias a los medios de comunicación de masas. Esta última afirmación es discutida desde muchos ámbitos de compositores e intérpretes y cada vez más tiende a pensarse a la música popular y la música culta como músicas de prácticas diferentes, si bien comparten muchas características de su lenguaje. Existen músicas populares que requieren habilidades musicales elevadas y por otro lado músicas cultas extremadamente sencillas. En general puede decirse que la música culta viene de la música escrita en partituras y la popular de la tradición no escrita, sea ésta popular o profesional. En parte, el surgimiento de los medios masivos de difusión y el negocio de la música han contribuido a desdibujar los límites entre estas músicas.

En este género se encuentran las baladas, la música popular ligera, fusión, etc.

Sin embargo, debido a que esta es tan vasta (grande), se ha subdividido en étnica y música tradicional-folclore.

- ETNICA.- En este sub - grupo estan consideradas la música de raíces puras, ya sea Shipibo, Asháninca, Aguaruna, entre otras.   




- TRADICIONAL - FOLCLORE.- Aqui se consideran a las canciones tradicionales, del Perú: música andina, música criolla, música afroperuana, canción latinoamericana, entre otros.

FORMA MUSICAL.- forma musical en su sentido genérico designa tanto una estructura musical como una tradición de escritura que permite situar la obra musical en la historia de la evolución de la creación musical. Añadidas a un título de una obra, las diferentes formas musicales como sinfoníaconciertopreludiofantasía, etc. designan entonces, tanto una estructura que se ha construido a lo largo del tiempo, como un género musical particular, una composición musical que ha evolucionado durante siglos: óperadanza, etc. 

- ALGUNAS FORMAS DEL GENERO ACADEMICO: Música vocal (madrigal, aria, canción), Instrumental, de cámara (trío, cuarteto sonata), música sinfónica (concierto, sinfonía), escénica (ópera, zarzuela).

- ALGUNAS FORMAS DEL GENERO POPULAR: Cumbia, chicha huayno, yaravi, música criolla, marinera, zamacueca, música ritual, música guerrera, tecnocumbia, merengue, pop, rock, etc.